top of page

Karla Alcocer.

Intervención Docente de la Segunda Jornada de Practica:

Acercamiento a la Geografía en la Edad Preescolar.

 

El Jardín de Niños Valentín Lavín Govela, que tiene como clave 28DJN0686C, de la zona 116, y se encuentra en el sector 28. Está ubicado en la calle Agustín Melgar s/n, colonia Chapultepec conformada por una matrícula de 88 estudiantes divididos en 4 grupos, dos de segundo grado y dos de tercero. Cuentan también con 2 maestros de inglés, 1 maestro de educación física, música y biblioteca, y 1 maestra de computación, así como la directora y 2 administrativos.

Dentro de esta institución se está trabajando en el grupo de 3º B el cual está a cargo de la maestra Teresa de Jesús Izaguirre Ramírez y es un grupo de 22 alumnos, en donde son 12 niñas y 10 niños. En general es un grupo tranquilo, asi como también se caracterizan por ser inquietos, inteligentes, atentos, participativos, cooperativos, alegres, comparten sus inquietudes, opiniones, les gusta la música, bailar, cantar, trabajar en equipo e individual, dibujar, pintar, escribir,  utilizar la computadora, y observar videos acorde al tema que se está abordando.

Los padres de familia son muy cumplidos y están interesados en el aprendizaje de sus alumnos, aunque en ocasiones sea necesario motivarlos. Su estatus social es media-alta, trabajan en diversas empresas como tiendas comerciales o maquiladoras, algunas de las madres son amas de casa dedicadas al cuidado de sus hijos asi como también familias separadas.

Dentro de esta institución en el grado de tercero se trabajó una actividad para el primer acercamiento a la  geografía enfocada en “el espacio geográfico”, la cual se aplicó de manera transversal con el cuidado del medio ambiente. La actividad llevaba por nombre “Este es mi Planeta, ayúdame a cuidarlo”. Esta actividad consistía en:

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.

 Aspecto: Mundo Natural

Competencia: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Actitudes asociadas a la ciencia. Está comprometido con la idea de la interdependencia con la naturaleza y la necesidad de conservar los recursos. 

SOCIO-AFECTIVO COLABORATIVORESPETO

 

 

Actividad: Este es mi planeta, ayúdame a cuidarlo.

Se les presentará un mundo donde se verá triste y contaminado, se les explicará que el mundo se encuentra asi en este momento. Después se les repartirá un plato de cartón donde cada uno deberá plasmar como se sienten al ver el mundo asi ya sea por medio de una cara o de algún paisaje o dibujo que exprese su sentimiento. Para ponerlo afuera del salón y que sus papás vean como se encuentra el planeta y nos ayuden a cambiarlo con los hábitos que estamos mejorando de hoy en adelante.

Recursos: mundo triste y contaminado, platos crayolas, pinturas etc.

Tiempo: 30 minutos

Espacio: Aula. Organización: Grupal/ individual

 

Con esta actividad se inició cuestionando si conocían como era su planeta, asi como también si conocían que era un globo terráqueo, muchos no lo conocían lo que era el globo, por lo que se les presento, con este material surgieron muchas dudas, en donde se les dijo a los preescolares cual era el lugar donde vivían, asi como también se les explico cada país que se ve en el globo.

Se pensaba que la actividad no iba a funcionar como se planeó, sin embargo fue un éxito pues después de la actividad los niños comentaban con su dialecto sobre el globo terráqueo, es decir lo observaban y mencionaban lo que anteriormente se les había explicado. El inicio de esta actividad fue para que conocieran como era su planeta, pues posteriormente se pegaron imágenes (de contaminación) en donde se viera un mundo triste y descuidado para que ellos aprendieran a cuidar de su entorno para tener un mundo sin contaminación.

Esta actividad y la explicación de la geografía en el jardín van de la mano con dos los componentes observados los cuales se dieron a conocer en dicha actividad, los componentes son:

Naturales: pues se habló sobre la contaminación que afecta principalmente en el clima, asi como también en los tipos de suelo, los vegetales, fauna y los cuerpos de agua.

Sociales: principalmente se abordó el tema de conocer el cómo las personas pueden contaminar el mundo, asi como también algunas propuestas para compartir en casa y hacer que de manera trasversal este componente mejore las características demográficas.

El propósito principal de acercar y enseñar a los alumnos de preescolar a la geografía consiste fundamentalmente a que desarrollen tres capacidades básicas, las cuales son: pensar por sí mismos, explicar el diálogo y participar; ya que gracias a estas capacidades los alumnos se harán independientes y a futuro se interesaran aún más sobre el cuidado del espacio geográfico donde viven, sin dejar de lado que sean personas que aprendan a convivir, que acepten la diversidad y la igualdad, asi como también formar personas comprometidas, para colaborar en busca de posibles respuestas o soluciones a los problemas que se enfrenten.

Algunas de las estrategias que se aplicaron en la actividad para el acercamiento de geografía fueron videos acerca de cómo se observa el mundo, desde distintos áreas, se les prestaron algunos mapas de el país donde viven, asi como también buscar respuestas sencillas a sus dudas para  motivarlos a que se interesaran por el tema. Estas estrategias fueron de gran ayuda pues se vieron resultados positivos gracias a las pláticas con los padres de familia y en diversas actividades que surgían posteriormente.

Para evaluar a los alumnos en esta pequeña actividad después de dos días se les cuestiono sobre lo que se trabajó con la geografía y se realizaron carteles en donde hablaban acerca de lo que aprendieron, con ayuda de la educadora (practicante) se escribieron frases respecto al tema, asi como también se les dieron algunos mapas para que por medio de palabras cortas explicaran lo que ellos aprendieron, para después exponerlo a sus padres.

Geografía a nuestro alcance

Educación  Geográfica 

bottom of page