
¿Qué enseñar y aprender de geografía en México?
Reflexión del autor Navarro Moreno.
Al analizar la lectura nos dimos cuenta que la geografía se debe enseñar en la educación básica, ya que es la base en donde se centran las relaciones sociales en los espacios físicos productivos y en las interacciones de los diversos componentes espaciales donde se desenvuelve las personas.
Asi como también conocer los riesgos de la globalización para favorecer el reconocimiento del espacio en los alumnos y crear conciencia de compartir un espacio único en la sociedad.
Sin dejar de lado los temas contemporáneos de la geografía destacada la concepción del espacio geográfico en constante transformación con base en cambios sociales.
La geografía ocupa lugar importante ya que abarca todo lo que nos rodea y su principal objeto de estudio es la sociedad y su medio físico. Al enseñarles geografía a los alumnos ellos adquieren ciertos conocimientos los cuales le ayudan en su vida cotidiana, en el conocimiento de sí mismo y de lo que los rodea. Por ejemplo conocer el clima, los demás seres vivos como son la flora y la fauna entre otros.
Bina;Karla Alcocer Matamoros,
Julia Enriqueta Carrizales Camacho.
La Geografía es fundamental en el preescolar porque permite que los alumnos comiencen a conocer su entorno identificando sus características, diferentes tipos de áreas, costumbres y tradiciones de la sociedad para buscar desarrollar conciencia en el cuidado y preservación de los espacios en donde se desenvuelve.
A través de las actividades propias de ésta ciencia los alumnos se adentran en el conocimientos de temáticas tales como la globalización que permite que los alumnos comprendan la relación local, regional y mundial; proceso de urbanización en donde se logra identificar características entre los entornos rurales y urbanos; sociedad del consumo donde el pequeño logra comprender su papel dentro de la sociedad moderna, ambiente y biodiversidad con el que se logra la comprensión de los efectos del ser humano en relación con su entorno, pero además se busca la participación de ellos en el cuidado del mismo, movilidad e identidad de la población para desarrollar empatía con las personas de otras comunidades, patrimonio cultural en la que se ponen en práctica valores para formar la identidad nacional; y el territorio para adentrarse en su propia cultura.
Por último se debe mencionar que la finalidad de esta asignatura en el preescolar es que los alumnos adquieran las bases necesarias para continuar aprendiendo, y que al finalizar la Educación Básica hayan desarrollado los valores de respeto, tolerancia y comprensión hacia otros espacios.
Bina; Ana Karen Mendoz García Itzayana Pastrana.
Consideramos que la geografía es la ciencia que se enfoca en los espacios físicos y en los componentes espaciales donde se desenvuelven las personas con la finalidad de analizar los procesos sociales de su entorno.
Por lo tanto es importante que desde edades tempranas se aborde la geografía, por ello en educación preescolar dentro de su programa de estudios se establece el campo formativo de Exploración y conocimiento del mundo y desarrollen competencias en relación con el mundo natural y social, brindando herramientas para el desenvolvimiento en la vida y contribuyendo en el contexto en el que se encuentra.
De modo que los docentes deben conocer y aplicar principios metodológicos que contribuyen al logro de los objetivos que planeta la enseñanza de la geografía, la observación, análisis, técnicas geográficas y la interpretación del espacio.
Bina;Kathia Bonilla Limas, Yara Martinez Avalos
El estudio de la geografía hace que las personas no sólo conozcan su entorno, si no también los componentes que lo conforman y para que sirve cada uno de estos, como afecta o influye en la vida cotidiana del individuo.
Por este motivo al analizar la lectura titulada “Visión de la geografía en México” se llegó a la conclusión de que la geografía es mucho más que un espacio o lugar determinado puesto que está conformada por elementos económicos, sociales, religiosos y culturales.
Es importante resaltar que los aspectos geográficos deben ser abordados desde la educación dado que su visión principal es brindar a los alumnos las herramientas necesarias para un mejor desenvolvimiento de su pensamiento desarrollado a través de la vida, con una actitud reflexiva a critica de la realidad mismo que favorece el fortalecimiento de su autonomía y de su potencial creativo para contribuir con el medio donde viven.
Bina: Candy Trujillo Martinez y Betzaida Gpe Reyes Olvera.