top of page

Declaración Internacional sobre la educación geográfica para la diversidad cultural

Unión Geográfica Internacional. (2000).

A través del análisis de la lectura podemos darnos cuenta de la importancia de trabajar la Educación Geográfica en la Educación Básica, incluyendo el nivel preescolar, ya que de ésta manera se forman las bases para que los niños durante los niveles educativos consecutivos logren progresivamente desarrollar competencias cada vez más complejas.

Así mismo, gracias a este proceso adquieren también las habilidades necesarias para preservar el medio ambiente en el cual se desarrollar, ya que como menciona el autor de la lectura, la Geografía en la educación contribuye a desarrollar:

  • La capacidad de defender y ser sensible hacia los derechos humanos;

  • La capacidad de comprender, aceptar y apreciar la diversidad cultural;

  • La capacidad de comprender, empatizar y criticar puntos de vista alternativos sobre las personas y sus condiciones sociales;

  • Buena voluntad para ser consciente del impacto de sus propios estilos de vida sobre sus contextos sociales local y general;

  • Una apreciación de la urgente necesidad de proteger nuestro medio ambiente y proporcionar justicia ambiental a las regiones y comunidades locales que han sufrido una devastación ambiental; y

  • Capacidad para actuar como un miembro informado y activo tanto de su propia sociedad como de la sociedad global.

 

Por último es importante mencionar que a través de la estrategia seleccionada para analizar esta lectura se promovió la participación de las estudiantes compartiendo ideas con sus compañeras sobre la importancia y relevancia de tal lectura, a lo cual también es importante agregar que a través del diseño y la implementación de las actividades adecuadas se logrará un mejor avance en el conocimiento de esta ciencia por parte de los estudiantes.

Geografía a nuestro alcance

Educación  Geográfica 

bottom of page